Leer antologías ofrece siempre un doble placer: el que ofrece la propia poesía contenida y el que regala el antólogo, con su selección, su prólogo y sus notas. En España se publican muchas, con especial querencia por las antologías temáticas, y algunas, muy buenas, fruto de un trabajo minucioso. Las más valiosas son, a menudo, […]
Crítica y Libros
El burro flautista, Un aire inglés y los libros de artículos

Cada vez más, el hito de la novedad es un hito inútil para cierto ámbito libresco. Hay un circuito, sí, que vive de la sustitución permanente de títulos en las estanterías de Novedades, y puede que sea el grueso del movimiento que se produce en el sector editorial. Pero no es el único, ni mucho […]
Espejando a Azaña

Hace no mucho que Ediciones Encuentro ha publicado Azaña. El mito sin máscaras, el último libro de José María Marco y cuarto de los dedicados al líder republicano. Esta nueva incursión de Marco consolida una suerte de relación íntima con un personaje que no intimó más que consigo mismo y su alter ego. El estudio […]
Leer a… Julio Martínez Mesanza

El jurado del Premio Nacional de Poesía, en su edición de 2017, ha atinado al concederle el galardón de este año a Julio Martínez Mesanza por su libro Gloria (Adonáis, 2017), una obra magnífica que devolvió a Mesanza a los anaqueles, más de diez años después de su última entrega poética. Aunque lo cierto es […]
Leer a… Rafael Cansinos-Assens

Es habitual, no hay más que echar mano de la Historia para comprobarlo. Tres o cuatro nombres se graban con letras de oro en la memoria, pero como ésta tiene una capacidad de retentiva limitada, otros tantos se pierden. Por eso se habla de Antonio Machado y no de Manuel; por eso Romero Murube no […]
Prensa, democracia y libertad: el legado de Fontán

El Fondo de Cultura Económica ha acertado al publicar, en su colección de Comunicación, un título póstumo firmado por el maestro Antonio Fontán, Prensa, democracia y libertad. Un libro que Fontán no concibió, pero que ha podido componerse gracias a la edición de Eduardo Fernández, siempre preocupado por mantener vivo el legado de Don Antonio […]
El «ironista melancólico»

Los politólogos están de moda y han dado esperanzas laborales a cientos de jóvenes estudiantes de Políticas, que nunca destacó por su demanda laboral. Tertulianos, columnistas, conferenciantes… en cada esquina hay un politólogo, prescribiendo y juzgando la realidad, ofreciendo sentencias que, en la mayoría de los casos, carecen de los donaires mairenianos. Son la beautiful […]
Crítica: ‘Gloria’ de Julio Martínez Mesanza

Gloria. Ha vuelto Julio Martínez Mesanza a los anaqueles, más de una década después de su anterior libro. En este caso, es la editorial Rialp la que acoge el poemario, en la celebérrima colección Adonáis. De Mesanza se ha dicho, como de tantos, casi de todo. Equivocadamente se le ha tildado de poeta belicista y […]
De Barbagrís a Lepanto; el Chesterton poeta

Aún cuando hoy no parezca posible, cuando en 1936 Chesterton murió, fueron numerosísimos los obituarios que aparecieron en la prensa recordándole, sobre todo, como un gran poeta. Esto, para el lector actual del genial escritor inglés, puede no parecer posible ya que su prosa, una de las mejores del siglo XX, fina y genial, se […]
Cirlot y el poema de Bronwyn

En un cine barcelonés, en el verano de 1966, un poeta quedó tomado por una visión. Él era Juan Eduardo Cirlot y la visión, Rosemary Forsyth interpretando a Bronwyn en El Señor de la Guerra, de F.J. Schaffner. La película, que transporta al espectador al medievo celta de forma magistral, con una enorme carga simbólica […]