Leer antologías ofrece siempre un doble placer: el que ofrece la propia poesía contenida y el que regala el antólogo, con su selección, su prólogo y sus notas. En España se publican muchas, con especial querencia por las antologías temáticas, y algunas, muy buenas, fruto de un trabajo minucioso. Las más valiosas son, a menudo, […]
El burro flautista, Un aire inglés y los libros de artículos

Cada vez más, el hito de la novedad es un hito inútil para cierto ámbito libresco. Hay un circuito, sí, que vive de la sustitución permanente de títulos en las estanterías de Novedades, y puede que sea el grueso del movimiento que se produce en el sector editorial. Pero no es el único, ni mucho […]
Espejando a Azaña

Hace no mucho que Ediciones Encuentro ha publicado Azaña. El mito sin máscaras, el último libro de José María Marco y cuarto de los dedicados al líder republicano. Esta nueva incursión de Marco consolida una suerte de relación íntima con un personaje que no intimó más que consigo mismo y su alter ego. El estudio […]
Las catalanas como catalizador

Es probable que las elecciones catalanas en marcha no sirvan más que para confirmar lo que resulta evidente: que el PSOE se siente más cómodo pactando con los partidos nacionalistas e independentistas; que el centro derecha tiene la obligación patriótica de reunirse de nuevo y que la idea de nación está en serio riesgo. Son […]
- Artículos
- ...
Los neutros

En unas declaraciones al periódico El Imparcial, aparecidas el 1 de marzo de 1903, el líder conservador Antonio Maura dijo lo siguiente: «La primera necesidad pública que vengo predicando hace años es atraer a la política a los neutros (…) llamarlos con obras vibrantes para despertarles y conmoverlos, para arrancarlos de su inacción y de su egoísmo, para […]
- Artículos
- ...
¿Pactos?

El problema de las frases huecas es que no resisten el más mínimo golpe de realidad; menos aún, cuando la realidad se presenta tan cruda como ha sucedido con la crisis del coronavirus. Se da una relación de proporcionalidad entre la capacidad para la pancarta y la incapacidad para el BOE. Existe, además, otra relación […]
El tiempo de los buenos

Cuando esto pase y extendamos de nuevo las ciudades, los pueblos y los bares -sobre todo los bares-; cuando esto pase y la vida recogida en la cuarentena se despliegue por las calles, buscando el sol como si se boqueara en busca de aire; cuando esto pase y los balcones se queden vacíos; cuando esto […]
Necesidad de un demiurgo

Aunque no lo parezca, hay vida en el centroderecha español, la vegetación en el páramo, que diría Julián Marías; una floresta más o menos tupida de personas e instituciones capaces y con vocación, pero abandonados a su buena suerte. En La hora de España, el libro coordinado por José María Marco y Jorge Martín Frías, […]
- Artículos
- ...
La gran tarea de la derecha: ni refundirse ni refundarse

Que Pedro Sánchez gobierne tiene una razón fundamental, más allá de resultados electorales y de estudios demoscópicos; una razón que está en la raíz de todo: para él, la realidad no existe y la verdad ha muerto. A partir de ahí, todo es posible. Dolores Delgado, Bildu, Esquerra… todo es posible siempre y cuando vaya […]
- Artículos
- ...
El presidente disolvente

La democracia es una delicada obra de mampostería. Es frágil porque se asienta en lo que encarna, promueve y representa. Por eso, lo que se dibuja en el horizonte de España resulta tan estremecedor. Porque el Gobierno que saldrá elegido en días, encarna, promueve y representa la disolución como principal objetivo; disolver el país que […]