(…) Pero este libro tiene más de coral de lo que podría pensarse. Porque el autor no ha transitado solo el recorrido que plasman estos poemas. Lo ha caminado en compañía, y así lo deja claro: desde el elogioso prólogo que firma Jorge Freire, hasta una «nota final» en que se menciona a José María […]
«Muerte, ¿dónde está tu victoria?» Reseña de Gonzalo Gragera en el Diario de Sevilla

L duelo. La pérdida. La muerte del ser querido. Es un tema recurrente en la literatura que hoy se publica en España. Lo que no es tan habitual es la manera en la que lo aborda el poeta Álvaro Petit Zarzalejos en el poemario Lograr el amor es alcanzar a los muertos, publicado por Siltolá. […]
Reseña de Armando Pego en su blog

En las pocas ocasiones que he coincidido con Álvaro Petit, he admirado su tímida calidez. Habla a media voz. No grita. Tampoco calla. Escucha atento, con distancia suave, dispuesto a comprender mejor y reservarse lo justo. Camina ligeramente inclinado hacia delante, como si estuviera casi ensimismado. Arrastra un peso muy íntimo que no le impedirá […]
Entrevista en Voz Populi: «La oración es el idioma en el que hablamos con los muertos»

PREGUNTA: ¿Cómo descubrió su vocación poética? RESPUESTA: ¡Copiando! Me gustaba, y me gusta, mucho, el mundo medieval. Particularmente, los cantares de gesta, que están casi todos escritos en verso. Es leyendo esas epopeyas cuando tengo mi primer contacto con la poesía. P: ¿Intentaba imitarlos? R: Más bien los plagiaba. ¡Enteros! Fui introduciéndome en ese […]
Entrevista en El Debate «La poesía no admite la mentira, pero buscar la verdad es cosa de filósofos»

–En el libro se atisba un recorrido implícito. Desde Bilbao, donde usted nace, hasta el cementerio de San Fernando en Sevilla, y luego Cádiz, donde termina de escribirse. De una punta a otra de España. ¿Cómo afecta este recorrido físico al recorrido vital y al recorrido del duelo? –Hay un recorrido vital que comienza con […]
«Se escribe como se es» Reseña de Jorge Freire en The Objective

Se escribe como se es. Petit es una persona templada, que no tibia, y por eso su poesía es temperada y recatadamente musical. Tan ajeno es al conceptismo y al esoterismo como averso a las sinestesias y al enviscamiento nervioso. Piénsese en la brillante aliteración un amor / insepulto que me ronda/ al pie de tu […]
«Lograr el amor es alcanzar a los muertos»: Reseña de Pablo Martín en Alfa y Omega

La literatura, por otro lado, es la catalizadora de las verdades de la humanidad. Una herramienta que, sin demasiada consciencia por parte de los buenos escritores, ahonda en las profundidades de lo personal y brota hacia afuera convertida en planteamientos universales. Perdón por lo cursi. Esto es, poco más o menos, lo que consigue Álvaro […]
Tres seguiriyas (más o menos)

I Paisajes, paisajes van arrojándose en tu espalda, paisajes y son tuyos… … y la lluvia, muda y mía, la lluvia de tu espalda blanca con los aires de un húmedo lamento y voz de cante ido. II Tiene algo de jardín allá en la mirada tan entregada a su propia belleza, tan […]
Tres poemas en el Día de Todos los Santos

Tres poemas de un poemario inédito sobre la muerte del padre: Lo escribió Eliot Cementerio de San Fernando. Cabo de año. Está vacía la plaza. Está vacía la calle. Está vacía la valla. Está vacía la iglesia. Están vacías las tumbas y son llagas. Está vacío este valle de calor sevillano. […]