En Vozpopuli.es. El futuro de la política española pasa más por la unión o desunión de la derecha que por la izquierda, apretada en torno a dos partidos, con un PSOE revivificado.
Tres poemas de ‘Que aún me duelas’

Ya está en los anaqueles –en los que aún aceptan poesía, que no son muchos– el libro del accésit del Premio Adonáis 2017, Que aún me duelas. Ya está, con sus dimensiones portátiles, como de tesorillo a guardar cuando las bagaudas arrecien. A la alegría de la mención y a la de la reciente publicación, se […]
Entrevista en «Poemas del Alma»
La periodista Vero Gudiña me invitó a participar en su ‘tweet-entrevista’ para el portal poético, Poemas del Alma. Y este es el resultado: – En el Premio Adonáis conseguiste un accésit que te permite tener tu obra publicada y cumplir así “el sueño de todo poeta”, tal como expresaste. ¿Qué reconocimiento o respaldo te falta para considerarte […]
La utopía de Eliot

Como si deliberadamente se hubiera eliminado de su bibliografía, apenas se menciona, cuando se habla del poeta T.S. Eliot, su ensayo La idea de una sociedad cristiana (1942), que no puede ser tomado aislándolo de otro, La unidad de la cultura europea: notas para la definición de la cultura. Incluso, ni se le nombra cuando […]
Por qué el 1-0 fue más grave que el 23-F

A estas alturas, cuando queda apenas una semana para el día del golpe contra el Estado de Puigdemont, Junqueras y la CUP, es ya una afirmación tajante que el 1 de octubre y todo lo que el ya casi iconográfico 1-O significa, constituyen la amenaza más seria que ha vivido la democracia desde que se […]
Leer a… Julio Martínez Mesanza

El jurado del Premio Nacional de Poesía, en su edición de 2017, ha atinado al concederle el galardón de este año a Julio Martínez Mesanza por su libro Gloria (Adonáis, 2017), una obra magnífica que devolvió a Mesanza a los anaqueles, más de diez años después de su última entrega poética. Aunque lo cierto es […]
«Si esas gentes van a descuartizar a España, prefiero a Franco»

Se consumó el jaque a la legalidad y la Constitución que los secesionistas catalanes habían anunciado, declarándose de facto, insumisos. Sin embargo, nada hay que sea enteramente nuevo bajo el sol de la Historia. Sin tantas contemplaciones, sino directamente y casi a bocajarro, un Francesc Macià abalconado proclamaba el Estado Catalán en 1931.Aquella república duró […]
Todo por una Ley de Cultivos: la declaración de 1934

El 6 de octubre de 1934 ha quedado grabado a fuego en las conciencias del nacionalismo catalán. Fue el día en el que Lluìs Companys declaraba el Estado Catalán dentro de una República Federal Española. Una República que, como el supuesto acogimiento al derecho internacional de los líderes independentistas de hoy, no existía. Los hechos […]
De los condados catalanes al nacionalismo: la construcción de un mito

Cataluña nunca ha sido una nación. Todo lo que de confuso o ambiguo hay al respecto en la Constitución, responde más a las necesidades de un momento histórico y ejemplar como la Transición, que a la historia e, incluso, que a la realidad. Puede cedérsele, para empezar, la palabra a la que sin duda ha […]
El plan nacionalista de Pujol: folklore, universidades y ‘scouts’

Mayoría absoluta de Convergencia i Unió. 1990. Jordi Pujol, el sempiterno president, ha logrado sacar adelante leyes controvertidas como la Ley de Política Lingüística de 1998. No ha dudado en enfrentarse por ella con el Gobierno de Aznar y el clamor de la mayoría de los medios de comunicación de Madrid, que la contestan duramente, que hablan ya […]